internet
Como generar ingresos y rentabilidad económica en la universidad pública….en Estados Unidos. El modelo IRP de UC Berkeley (2)
26/07/2017 | Jesus FloresVía Cultura de de Red.- El IRP (Investigative Reporting Productions / Producciones de Reportajes de Investigación) es una creación de Lowell Bergman , un veterano periodista de investigación, Read More
Cómo crear (de nuevo) los contenidos formativos de las escuelas de periodismo
08/06/2017 | Jesus FloresEl nuevo enfoque de Amy Webb para la currícula y la educación en el aula.
Vía Cultura de red.- Desde hace años, existe un clamor sobre la reestructuración de los planes de estudios de periodismo en las escuelas y facultades en donde se imparte esta disciplina. Read More
El colapso de Internet
21/09/2016 | Jesus FloresVía Cultura de Red.- La Web es un caos informacional. Algunos científicos desde hace un tiempo, vienen advirtiendo que Internet está a punto de colapsar, debido a la demanda de fibra óptica, lo que significa que se transmitirá mayor cantidad de información de una manera más veloz, hecho que podría conllevar el colapso de la Red. Read More
Pervivencia de Larra en Internet
06/02/2016 | Jesus Flores«El pobrecito hablador», «Figaro», «Andrés Niporesas» o el «Bahiller Murguia» son sólo algunos de los seudonimos del gran periodista-literato, Mariano José de Larra. Read More
De periódicos a empresas de noticias: no importa el formato
22/12/2015 | Miguel Ángel Ossorio VegaLa irrupción de Internet ha modificado los esquemas que regían el ecosistema informativo: ahora los medios de comunicación han difuminado sus fronteras, marcadas durante años según el formato de trabajo de cada uno de ellos. Se pasa así a un modelo en el que reina la marca, y en el que el formato es un elemento secundario. Read More
La disrupción en la enseñanza del periodismo
12/12/2015 | Jesus Flores 1En España, donde existen más de cuarenta facultades de periodismo y comunicación, muchos estudiantes tienden a preguntarse si encontrarán trabajos o prácticas profesionales (o pasantías, como se les denomina en América) cuando se gradúen. Otros, lamentan la profesión que eligieron. ¿Quién puede culparlos?. Read More
Las redes sociales, elementos catalizadores de la comunicación institucional en la UE
10/12/2015 | Ana Maria ZahariaTradicionalmente para las organizaciones, administraciones o instituciones, los medios de comunicación tenían el papel de catalizador de la opinión pública en la sociedad pero, con las posibilidades que ofrecen actualmente Internet, la web 2.0 y, concretamente, las redes sociales, hay un nuevo escenario que está provocando cambios sustanciales en la forma en la que los ciudadanos se relacionan con sus gobiernos. Read More
Estamos de vuelta en la era de las series televisivas
16/06/2015 |La tecnología ha traído una nueva forma de ver la televisión. El clásico sofá del salón frente al cual se situaba el televisor ha desaparecido de la escena familiar. Nos acomodamos frente a la pantalla del ordenador en el escritorio, con la tableta en el sofá o en la cama, o con el teléfono móvil o la misma tableta en el transporte público. Pero no sólo la forma ha cambiado, el fondo, los contenidos, han revolucionado el mercado audiovisual.
De Antena 3 a YouTube
23/02/2015 | Miguel Ángel Ossorio VegaEn apenas dos semanas Antena 3 ha cumplido 25 años y YouTube ha cumplido 10. Ambas compañías representan la rápida evolución del mundo del vídeo en los últimos años. Analizamos ambos aniversarios y trataremos de ponerle cara al futuro del vídeo: ¿televisión, Internet o ambos? Read More
Hiperlocalismo en las calles de San Francisco (Parte 3) La Entrevista
01/08/2014 | Jesus Flores3 de julio de 2014. Visita a la sede del periódico Mission Local, en la Ciudad de San Francisco y entrevista a Andrea Valencia, editora adjunta y traductora de dicho periódico. Read More
Comentarios recientes