radio
Fernando Carruesco: “El World Radio Challenge ha sido el mayor desafío radiofónico del mundo”
03/06/2014 |El 6 de mayo de 2014 tuvo lugar el primer mundial de radios universitarias, el World Radio Challenge, que consiguió poner de acuerdo a siete emisoras de distintas universidades del mundo (México, Sudáfrica, Malasia, Finlandia, Alemania, Italia y España) para intentar hacerse con el galardón del programa de radio más largo de la historia. Fernando Carruesco, el ideólogo de este reto, es un antiguo alumno de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ya había logrado que Inforadio –la radio de la UCM− se alzara con un récord Guinnes en el año 2011. La Universidad de Colima (México) ganó la competición tras más de 70 horas de emisión y un gran éxito en las redes sociales, lo que dejó al equipo español en una segunda posición.
Miguel Ángel Ortiz: “El oficio periodístico se aprende realizándolo en un sitio como Inforadio”
27/05/2014 |Con ánimo de mejorar la formación de los futuros licenciados y graduados en Ciencias de la Información, el profesor Miguel Ángel Ortiz –perteneciente al Departamento de Periodismo IV de la Universidad Complutense de Madrid− dirige, desde hace cinco años, Inforadio. La radio de la UCM se ha granjeado la fama de ser una verdadera escuela profesional e, incluso, ha logrado un récord Guinness. Los estudiantes que acceden a este portal de prácticas aprenden a producir, grabar y editar sus propios programas y adquieren la soltura necesaria para desenvolverse en el mundo radiofónico.
¿No me oyes…?
26/05/2014 | Julia González CondeUn segundo puesto para el Atlético de Madrid por detrás de su sempiterno rival, el Real Madrid. Cuatro goles a uno en el emotivo encuentro de la final de la Liga de Campeones, que mantuvo las calles solitarias de gente, durante, y cubiertas de fuegos artificiales y vítores madridistas por la Décima Copa europea, después. ¿Y se preguntarán qué hago yo hablando de deporte en un sitio como éste? Pues, sencillamente y como acostumbro, comparando y comenzando mi comentario de la semana.
Aún nos queda la palabra
20/05/2014 | Julia González CondeUn mosquito, desalado y desnutrido, recorría curioso la pantalla de mi ordenador cuando me disponía a escribir sobre la radio. Una premonición- me dije- un insecto tan ruidoso y convencional en esta época del año, por qué intenta nutrirse de la tecnología antes de hacerlo de mi mano que la tiene mucho más cerca… ¿Probará encontrar nuevas sensaciones más interesantes o sugestivas para su molesta picadura?; el caso es que este hecho cotidiano me vino “al pelo” o, mejor dicho, “al vuelo” de unas musas madrugadoras que determinaron compararlo con mi amiga la radio. Y digo radio y no ciberradio o radio en internet. Me refiero a aquélla que algunos disfrutamos en su época de mayor esplendor, que no temía a la recién nacida televisión, por mucho que quisieran compararla con su hermana mayor o relegarla a un segundo plano por carecer de imagen. Read More
Comentarios recientes