newmedia
Curso Big data, cibercultura y verificación de fuentes político-mediáticos en la ECL (sede UNMSM:15-26 oct 2018). Acceso a Becas
04/07/2018 | Jesus FloresVía Cultura de Red.- Convocada la XXVI Edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) que se celebrará entre el 15 y 26 de octubre de 2018 en Lima, Perú, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (UNMSM) con la realización del curso «Big data, cibercultura y verificación de fuentes político-mediáticos». Read More
La importancia de los datos según el informe «La Sociedad Digital en España 2017»
06/02/2018 | Jesus FloresVía Cultura de Red.- Ante los cambios experimentados en la utilización de la tecnología y la llegada de la Internet de las Cosas y del Big data, se observa mayor interés por proteger los datos personales en la red. Read More
El algoritmo, clave en el tratamiento de los datos masivos del ciberperiodismo
03/01/2018 | Jesus FloresVía Cultura de Red.- Kevin Kelly (2012)[1], investigador y experto en tecnologías, dice que las tecnologías buscan para nosotros. Pero ¿Qué buscan? Read More
«Formulas de éxito del periodismo de datos: Diseño, programación, internet y multimedia» (El Escorial 2017)
08/06/2017 | Jesus FloresActualmente, el periodista de investigación debe conocer las beneficios de Internet, de lo multimedia y de las tecnologías emergentes a la hora de conseguir y administrar información relevante procedente de los datos masivos (Big data). Read More
Cómo crear (de nuevo) los contenidos formativos de las escuelas de periodismo
08/06/2017 | Jesus FloresEl nuevo enfoque de Amy Webb para la currícula y la educación en el aula.
Vía Cultura de red.- Desde hace años, existe un clamor sobre la reestructuración de los planes de estudios de periodismo en las escuelas y facultades en donde se imparte esta disciplina. Read More
Nuevo manual acerca del Ciberperiodismo y los Nuevos medios
16/02/2017 | Jesus FloresVía Cultura de Red.- Este libro, que trata sobre el ciberperiodismo profesional, tiene sus orígenes durante mis estancias en el Center for Science and Innovation Studies de la Universidad de California Davis (2014) y en el RCC de la Universidad de Harvard, (2015) EE.UU. Pero, Read More
Estamos de vuelta en la era de las series televisivas
16/06/2015 |La tecnología ha traído una nueva forma de ver la televisión. El clásico sofá del salón frente al cual se situaba el televisor ha desaparecido de la escena familiar. Nos acomodamos frente a la pantalla del ordenador en el escritorio, con la tableta en el sofá o en la cama, o con el teléfono móvil o la misma tableta en el transporte público. Pero no sólo la forma ha cambiado, el fondo, los contenidos, han revolucionado el mercado audiovisual.
Innovación periodística en la universidad: Drone Journalism Lab
24/04/2014 | Jesus FloresNotice: Undefined variable: finalscore in /homepages/1/d358089758/htdocs/clickandbuilds/WordPress/IML/wp-content/themes/extranews/functions/extra-functions.php on line 633

Cuando hace un tiempo un colega y emprendedor mexicano me comentó que estaba realizando unas exploraciones abordando la tecnología de los drones para usos periodísticos, corroboraba una tendencia que venía siguiendo hace dos años con la puesta en funcionamiento del Drone Journalism Lab en la Escuela de Periodismo y Medios de la Universidad Nebraska-Lincoln. Read More
Relay, una aplicación web que crea informes multimedia para presentar las últimas noticias
08/01/2014 | Jesus FloresIniciamos el año 2014 con una novedad tecnológica para la pervivencia del periodismo, demostrando una vez más que la investigación y la experimentación desde la universidad es cada vez más necesaria para el desarrollo del ciberperiodismo y la consolidación de los medios en Internet, ecosistemas tan necesitado de innovaciones en esta era digital. Read More
Evolución de la transformación: los medios deben adaptarse al cambio para sobrevivir
26/10/2013 | paraninfoCasimiro García Abadillo, columnista del periódico EL MUNDO, escribe en este diario (07/10/2013) un artículo titulado “¿El fin del cuarto poder?” (el cual transcribo más abajo), en donde destaco (en negrita) algunos aspectos que trata en su artículo y que invitan a la reflexión, ya que se derivan de análisis e informes acerca del sombrío panorama que se cierne sobre el espacio mediático. Read More
Comentarios recientes