Fátima Martínez: «Google y Facebook no son enemigos, son herramientas»

Fátima Martínez es sinónimo de Periodismo. Tiene 34 años, es doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, profesora, investigadora, ha colaborado con varios medios de comunicación digitales, y ahora se adentra en el campo de la fotografía y de un nuevo proyecto digital de formación internacional sobre Seguridad y Defensa denominado Instituto de Seguridad Global (ISG). Fátima visitó por unos días Madrid y ha concedido una extensa entrevista a Internet MediaLab – Complutense.

Una entrevista de Miguel Ángel Ossorio Vega para Internet MediaLab – Complutense

Me reúno con Fátima en la cafetería Ocho y Medio, junto a la Plaza de España en Madrid, cargado con casi una veintena de preguntas. Conozco a Fátima desde que coincidimos en un congreso en la Universidad Complutense de Madrid a principios del año 2014. Fátima no escatima en tiempo, (reside en Londres desde el mes de marzo del año 2015) en sus visitas, muchas veces con congresos o seminarios relacionados con el Periodismo Digital. Lo suyo es vocación. El periodismo es su vida. Y ha querido compartirlo con nosotros. Pasen y lean.

Internet MediaLab: Vivimos un momento de cambio en el periodismo: transición a lo digital, nuevas herramientas al alcance de cualquiera, nuevos competidores, crisis económica, peligros en zonas de conflicto, migración de la publicidad… ¿Hay que ser optimistas o el periodismo tiene graves dificultades?

Fátima Martínez: El periodismo siempre ha tenido grandes dificultades, es una carrera de fondo para aquellos que realmente sienten una vocación importante. Pero, desde mi punto de vista, y con las nuevas herramientas tecnológicas que disponemos ahora (por ejemplo, un smartphone con el que tú me estás grabando ahora), creo que estamos en un momento positivo. Están floreciendo muchísimos nuevos medios digitales, muchos de ellos españoles, por eso creo que hay que afrontar el futuro con optimismo. No hay otra manera para salir adelante y hacer cosas interesantes.

IML: ¿Cómo ves la situación de los medios en España? 

F.M: La situación de los medios de comunicación españoles no te voy a decir que la vea ni muy bien, ni muy mal. Dentro de lo malo, los grandes medios están padeciendo lo que han venido sucumbiendo desde hace mucho tiempo con los intereses políticos y económicos a los que han estado sometidos, sometidos a muchos EREs. Esta es la cuestión. Sin embargo, están saliendo muchísimos nuevos medios: Bez DiarioRevista 5 WContextoElDiario.es, éste último consolidado en el mundo digital después de tres años.

Por un lado, los grandes medios han visto reducidas sus plantillas a causa de los EREs, en muchas ocasiones, relacionados con sus intereses políticos y económicos, con temas graves empresariales, muchos nuevos periodistas se han lanzado a la aventura de lanzar su propio medio, poniendo en práctica el periodismo emprendedor. Esto es muy interesante debido a que el panorama mediático digital en España se está ampliando, gracias a la ayuda de buenos profesionales y con la posibilidad no sólo de hacer un periodismo normal, sino con la posibilidad de hacer un periodismo multimedia con texto, imágenes y vídeo. Además, esto permite la capacidad de darlo a conocer todo con mucha más rapidez en los medios digitales mediante el uso de redes sociales como Facebook y Twitter.

IML: ¿No se puede crear una burbuja de medios de comunicación si muchos periodistas crean su propio medio?

F.M: Una burbuja se creó en el año 2000 con las puntocom, y todos los medios se fueron a Internet. La burbuja ya pasó. Pero sí es cierto que, efectivamente, tenemos que ser realistas: crear un nuevo medio necesita de un capital inicial muy grande y es muy difícil hacerlo, pero por intentarlo que no quede. Eso sí, con la cabeza muy bien puesta y con un buen equipo de personas. Creo que siempre que haya un buen equipo de personas luchando por un mismo fin y se invierta de una manera profesional, compatibilizándolo, a veces, con otros trabajos si no hay suficiente financiación al inicio. Muchos de los nuevos medios que están naciendo lo hacen con periodistas que fueron despedidos de otros medios anteriores. A la hora de lanzar un nuevo medio conviene buscar bien quiénes son sus patrocinadores, quién está colaborando económicamente y cómo hacer aquello viable para que permanezca en el tiempo. De otro modo, es imposible.

IML: Si yo creo un blog, ¿he creado un nuevo medio de comunicación?

F.M: Si tú creas un blog has creado un blog. No es un nuevo medio de comunicación como tal. El blog es uno de los primeros nuevos medios digitales. Un blog es un medio social, pero no has creado un medio, has creado un medio de comunicación personal tuyo, donde puedes potenciar tu marca personal, pero no has creado un medio. No tiene nada que ver con un medio de comunicación, con un equipo de profesionales con un sistema de publicidad, un modelo de negocio, etc. Un blog puede ser la primera puerta que te dé a conocer a ti como periodista con tu propia marca personal, es decir, con tu propio nombre.

IML: Entonces, ¿dónde está la frontera entre un blog y un medio de comunicación? ¿Cómo es esa frontera?

F.M: Muy grande. El blog lo lleva una persona, normalmente, en ocasiones, es un blog colectivo y, si tiene mucho éxito puede obtener unos ciertos beneficios económicos, pero no para vivir. Un nuevo medio está compuesto por un equipo de profesionales, periodistas muchos de ellos, informáticos, diseñadores gráficos y personas dedicadas a la venta y la promoción de su producto y de su información. Entonces, un nuevo medio requiere de un gran equipo y mucho dinero, mucho tiempo y muchísimo sacrificio. Un blog lo puedes tener como hobby y lo puedes abrir en tres pasos. El nuevo medio requiere meses hasta su lanzamiento, después, lo más importante, permanecer en el tiempo, captar a socios, captar lectores… Es mucho más complicado, pero también más apasionante.

IML: ¿Han dejado los periodistas que nuevos actores les coman el terreno? ¿Cómo podrían defender su profesión frente a ellos?

F.M: No están comiendo el terreno, no estoy de acuerdo con decir que le están comiendo el terreno, simplemente viralizan la información. La información se paga, lo de Google es tema de Internet y otras historias. Google no es un enemigo, incluso con Google News. Y Facebook no es un enemigo, al contrario, pueden servir para promocionar el trabajo de los periodistas si se hace de un modo coherente y el periodista sabe cómo utilizar estas herramientas. Competidores y enemigos habrá habido siempre porque siempre ha habido gente que ha estado dentro del periodismo y no hizo la carrera, o como pasa en televisión, donde se paga una millonada a gente que no tiene ningún tipo de formación. Para mí esos sí son enemigos. Google y Facebook no son más que herramientas. No nos vamos a poner ahora paranoicos. Los enemigos son las empresas que contratan a personas que no son periodistas, que no piensan, que no van contra el poder, con el fin de tener a la sociedad más manipulada. Esos son los enemigos.

IML: ¿BuzzFeed es periodismo?

F.M: BuzzFeed son, en líneas generales, noticias de entretenimiento, no hardnews. Las hardnews son política, cultura, religión, sociedad, conflictos… BuzzFeed, y muchos otros medios que nacen en la era de los nuevos medios y la viralización de información, es un medio concentrado, superficial desde mi punto de vista, con noticias de entretenimiento, rápidas, fugaces y virales, sin reportajes. No se puede concebir como la información pura y dura relativa a las hardnews.

IML: ¿Entonces por qué copian su modelo en medios tradicionales?

F.M: Lo hacen para conseguir más clics para que la publicidad invierta en ellos. Es una manera de captar usuarios y lectores en el medio digital. Es una manera de captar usuarios jóvenes o en redes o de llamar un poco la atención. Pero vamos, eso no es periodismo, está más relacionado con el entretenimiento, con lo más leído, con el fin de darle más bombo y platillo. Pero al final uno va a la información que más le interesa.

IML: ¿El periodismo actual se escribe para contentar al algoritmo de Google o para brindar información interesante y útil al lector? ¿Es tan importante el SEO?

F.M: El SEO no está reñido con el buen periodismo, de hecho está pensado para que la gente pueda encontrarlo mejor mediante el uso de las palabras clave. No nos tenemos que poner a la defensiva con respecto a Internet. Realmente es una herramienta de comunicación. Punto. Si tú utilizas bien tu información con las palabras clave de lo que estás informando, el SEO lo que va a hacer es agradecerte tu buen trabajo y va a ser un mecanismo para que seas mejor encontrado. Hay que centrarse en explicar bien la noticia. Si está bien explicada, llevará dentro las palabras clave.

IML: ¿Crees que es correcto que un medio adapte sus titulares para favorecer el SEO?

F.M: Depende de la prioridad del medio. Para mí un buen titular es un titular descriptivo, y eso es beneficioso para el SEO. Si te pones poético entonces no piensas en el SEO, sin embargo, la poesía es importante, en la literatura.

IML: ¿Puede un algoritmo ser un buen periodista? ¿Debería preocuparnos?

F.M: El algoritmo no puede sustituir a un periodista, a una persona. Sinceramente, los algoritmos me dan bastante igual. Sí se pueden hacer máquinas que sirvan para distribución de noticias, pero esas noticias tienen que estar hechas por una persona. En el momento en que una información esté hecha por un robot o un algoritmo, veremos qué tipo de información es. Yo todavía, sinceramente, no me lo creo. Es el ser humano el que tiene que tener la sensibilidad para transmitir una información.

IML: ¿Existe el periodismo ciudadano? 

F.M: El periodismo ciudadano es un concepto mal entendido. No hay periodismo ciudadano, hay gente que publica online y está activa online. Pero si no están cubriendo las cosas de una manera profesional, no son periodistas. Periodista es la persona que trabaja con la información de manera profesional. Punto. Es un concepto defendido por teóricos como Dan Gillmor en Estados Unidos y muchos otros defensores, pero realmente es la participación pública de la gente que opina, en este caso online, o que interactúa con los medios de algún modo. No hay un periodismo ciudadano, hay periodistas, hay activistas, hay gente que sigue la información, hay críticos de esa información, hay lectores. Hay periodistas y lectores, y dentro de esta gama te encontrarás al lector crítico con un periodista, a un activista que defiende una causa. Pero, desde mi punto de vista, todavía no sé lo que es el periodismo ciudadano como tal. Las grandes masas cuando se manifiestan, entonces son los potenciales lectores y una parte de la sociedad. Y por otro lado, está el periodista que trabaja para un medio o que es freelance. Son cosas totalmente diferentes.

IML: Entonces, ¿qué es quien graba algún hecho del que es testigo?

F.M: Es una fuente. No confundamos periodismo ciudadano con las fuentes. Una persona que graba algo, que ve algo, que lo publica, es una fuente de información. Entonces el periodista tendrá que contrastar esa fuente. El periodista es la persona que contrasta la información que una fuente determinada ha subido online. La fuente, la persona que ha grabado y publicado algo, ha dado una información, como cuando tú preguntas en la calle, que estás recabando información. Esa persona facilita el trabajo del periodista, pero como fuente de información. No confundamos términos porque el periodismo ciudadano es un concepto que viene de Estados Unidos, pero no existe como tal. Existe el periodista, el lector o la fuente de información.

IML: ¿Y el Periodismo de Datos? ¿Es una moda o una revolución?

F.M: El periodismo de datos no es ni una moda ni una revolución, proviene de la década de los 70 en Estados Unidos y deriva de la puesta en práctica del Periodismo de Investigación y de Precisión. Lo que pasa es que ahora está de moda a causa del nacimiento de nuevos medios digitales. El periodismo de datos es la interpretación de grandes datos, como son las estadísticas gubernamentales facilitadas por el Gobierno, para hacerlas legibles e interesantes o atractivas para los lectores que están en el mundo digital. Pero ese periodismo de datos tiene diseñadores gráficos, periodistas y un equipo muy preparado, como sucede en el diario argentino La Nación, encabezado por Sandra Cruccianelli. Necesitas de un buen equipo que incluye periodistas y diseñadores gráficos. No nos obsesionemos con la denominación del Periodismo de Datos. No es más que la interpretación de los grandes datos para los lectores y la búsqueda de una democracia abierta y de una transparencia para que la gente pueda estar mejor informada ante el cúmulo de grandes datos que puede proporcionar un gobierno o que no sabes traducir en un momento dado, y que requiere de la visión de un periodista que interpreta y que rastrea esos datos, de la ayuda de un diseñador gráfico que haga atractiva esa información con las visualizaciones y con herramientas de visualización, y que requiere de un medio de comunicación o un website concreto con el fin de darle una difusión.

No te pierdas la segunda parte de nuestra entrevista a Fátima Martínez. El próximo lunes, 12 de octubre, a las 8:00 AM (GMT+1) en internetmedialab.com.

Deja una respuesta