Líneas de investigación:
1) Estudios y fundamentos del Ciberperiodismo y Tecnologías Disruptivas
2) Inteligencia artificial y Big data en la educomunicación: ética y alfabetización;
3) Evolución y tendencias de las tecnologías multimedia y nueva ecología de medios;
4) Innovación y prospectiva de negocio de los cibermedios y experimentación de la realidad inmersiva;
5) Elearning, formación y nuevos perfiles de la era digital
- Propuestas y proyectos de investigación
- Diversos modelos de negocio del Periodismo en internet ¿Hacemos los necesarios esfuerzos?
- Las apps periodísticas. Estudio de viabilidad
- Entre la desaparición de la Prensa en papel y el Futuro del Periodismo en línea.
- Creación de indicadores para calcular el nivel de convergencia de un medio.
- Uso de nuevas plataformas y redes sociales para fomentar la interactividad y el periodismo de divulgación. Los periodistas ¿son participantes en la conversación?
- Las salas de redacción y la integración del contenido Multimedia y Multiplataforma.
- Narrativas visuales y multimedia en la Web. ¿Nuevos estilos narrativos a través de la utilización de fotos y vídeo?
- Desde los primeros medios de prensa en internet en 1995 hasta 2015 ¿Qué ha ocurrido en dos décadas y que es lo que predicen para el próximo decenio?
- Periodismo Ciudadano, contenido generado por el usuario y Crowdsourcing: ¿Modelo informativo y de negocio?
- Periodismo Ciudadano: Perspectivas y participación en la producción de las noticias en la Comunidad.
- Crowdsourcing, hiperlocalismo y la producción cultural local de noticias en Internet.
- Estudio de audiencias. La fuente pública: comentarios de los lectores de noticias en los medios de comunicación en línea.
- La antropología en el estudio de las comunidades virtuales.
- Investigaciones sobre los mensajes. Tendencias y perspectivas sobre el periodismo en Internet.
- Comentarios de los lectores en línea sobre las editoriales de los periódicos como un espacio de deliberación pública.
- Seguimiento sobre los cambios y transformaciones de las Salas de redacción.
- Perspectivas Internacionales de Periodismo Iberoamericano.
- Desde el Gatekeeper a los partners Sociales: Periodismo Ciudadano y el periodista en la Web 2.0 .
- El Video Periodismo en la enseñanza del Periodismo
- Los mensajes periodísticos a través dela telefonía móvil.
- Impacto de los canales RSS de los medios en la audiencia móvil.
- Los reportajes de investigación a través del periodismo de datos. Casos de estudio.
- Los algoritmos como “ayudantes de redacción” en la construcción de noticias.
- Necesidades formativas para los nuevos medios.
- El big data en el desarrollo del periodismo en red.
- Como generar la cultura de la credibilidad. Citar las fuentes de información: hipertexto, email, comentarios.
- Los laboratorios de investigación de medios: Mayor acercamiento entre las facultades y medios informativos
- La función de los medialabs en las facultades de comunicación
- El geoperiodismo
- Infoempredimiento en los medios de comunicación.
- Creación de medios con software libre (Open source). Creación de aplicaciones para lectores
- Creación de minidiarios o microdiarios.
- Las masas tienen el poder. Nada volverá a ser como antes: Caso Wikileaks (política), Caso Dan Rather de CBS (medios)
- Estudio de sitios hiperlocales como modelo de negocio.
- Tecnologías emergentes : Explorar nuevos e innovadores caminos para utilizar la tecnología bajo una concepción transdisciplinar e integradora en la creación de medios.
- Estudio y análisis de modelos de comunicación interactiva y multimedia.
- Las Redes sociales como fuentes de información
- Los medios sociales en la agenda setting de los medios
- Exploración y experimentación de la tecnología en los laboratorios de medios.
- CULTURA “MAKER”: “HACER para CONOCER”, Nuevos escenarios de enseñanza aprendizaje mediante método de prueba y error a la tecnología y los medios digitales.