La transformación del periodismo y su enseñanza (o docencia) universitaria, si son reales.

Vía Cultura de Red.- He querido titular este post con una de las frases realizadas por un comité evaluador del Ministerio de Economía y Competitividad que calificaba de ambicioso y poco realista la transformación del periodismo y la docencia universitaria del mismo, ante la propuesta de un proyecto innovador presentado al Plan Estatal I+D, como es el estudio de las Tecnologías Emergentes y su aplicación al ámbito del Periodismo y Comunicación y que el autor de este post, junto a 14 investigadores doctores, procedentes de cuatro universidades españolas, una universidad brasileña, una universidad estadounidense y una italiana, pretendían trabajar.

Internet ha democratizado el acceso a la información y noticias. Pero, también, ha desestabilizado los viejos modelos de negocio de los medios que han sostenido al periodismo de calidad durante décadas. Los medios y el periodismo se encuentran en una fase de incertidumbre y expectación. Estudios e investigaciones demuestran que el cambio en el ecosistema de medios es inminente. El reto consiste en encontrar el modelo de negocio que funcione y, sobretodo, el modelo informativo que sea el que se materialice en el nuevo medio.

Por ello, mi respuesta ante tan absurda evaluación fue:

Dada la evolución de las TIC emergentes y su impacto en el periodismo y los medios, no estamos de acuerdo con el calificativo de poco realista, aunque si de ambicioso. Muchos proyectos que hoy gozan de credibilidad y viabilidad, seguramente fueron también llamados como pocos realistas, sin embargo, los resultados obtenidos demostraron el equívoco en esa apreciación.  Primero, la transformación del periodismo es una realidad. Pero esta transformación es constante, por lo que asistimos a una evolución de la trasformación. En este sentido, la enseñanza del periodismo en la universidad tiene que adaptarse también a estas transformaciones y apostar por la innovación docente (como el aprendizaje colaborativo) que implica un cambio en los planes de estudio de las disciplinas del conocimiento (Punset, 2008). No hacerlo es engañar a un conjunto de la sociedad que son los estudiantes de Periodismo. Más aun, José Antonio Marina (2015) autor del Libro Blanco para la Docencia, pone de relieve que las “nuevas tecnologías permiten una interacción desconocida hasta ahora. Han aparecido muchas iniciativas que muestran la posibilidad de desarrollar el talento compartido”. Siguiendo esa lógica de Marina, interesa saber si es posible aprovechar el conocimiento diseminado en miles de personas y, sobre todo, si podemos aprovechar el poder de las redes para hacer una pedagogía en una nueva dimensión del conocimiento científico, dirigida a las sociedades en su conjunto. Y el periodismo es una disciplina del conocimiento que requiere con urgencia de esos cambios. Por tanto, el proyecto no adolece de ser poco realista. De hecho, la trasformación de la enseñanza del periodismo está motivada por la consolidación de generaciones de alumnos, conocidos como nativos digitales, quienes se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. “Y deben ser los profesores, inmigrantes digitales, quienes se especializan en guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad” (Prensky, 2011).

Dicha propuesta iba camino a realizar investigaciones sobre temas que a continuación se desglosan:

  • Entre la desaparición de la Prensa en papel y el Futuro del Periodismo en línea.
  • Análisis de  modelos de negocio del Periodismo en internet ¿Hacemos los necesarios esfuerzos?
  • Las apps periodísticas. Estudio de viabilidad práctica.
  • Creación de indicadores para calcular el nivel de convergencia de un medio.
  • Uso de nuevas plataformas y redes sociales para fomentar la interactividad y el periodismo de divulgación. Los periodistas ¿son participantes en la conversación?
  • Las salas de redacción y la integración del contenido Multimedia y Multiplataforma.
  • Narrativas visuales y multimedia en la Web. ¿Nuevos estilos narrativos mediante fotos y vídeos?
  • Desde los primeros medios de prensa en internet en 1995 hasta 2015 ¿Qué ha ocurrido en dos décadas y que es lo que predicen para el próximo decenio?
  • Periodismo Ciudadano, contenido generado por el usuario y Crowdsourcing: ¿Modelo informativo y de negocio?
  • Periodismo Ciudadano: Perspectivas y participación en la producción de las noticias en la Comunidad.
  • Crowdsourcing, hiperlocalismo y la producción cultural local de noticias en Internet.
  • Estudio de audiencias. La fuente pública: comentarios de los lectores de noticias en los medios de comunicación en línea.
  • La antropología en el estudio de las comunidades virtuales.
  • Técnicas etnográficas e inmersivas en colectivos virtuales
  • Investigaciones sobre los mensajes. Tendencias y perspectivas sobre el periodismo en Internet.
  • Comentarios de los lectores en línea sobre las editoriales de los periódicos como un espacio de deliberación pública.
  • Seguimiento sobre los cambios y transformaciones de las Salas de redacción.
  • Perspectivas Internacionales de Periodismo Iberoamericano.
  • Desde el Gatekeeper a los partners Sociales: Periodismo Ciudadano y el periodista en la Web 2.0.
  • El VideoPeriodismo en la enseñanza del Periodismo
  • Los mensajes periodísticos a través dela telefonía móvil.
  • Impacto de los canales RSS de los medios en la audiencia móvil.
  • Los reportajes de investigación a través del periodismo de datos. Casos de estudio.
  • Los algoritmos como “ayudantes de redacción” en la construcción de noticias.
  • Necesidades formativas para los nuevos medios.
  • El Big data en el desarrollo del periodismo en red.
  • La Ciberseguridad de la información.
  • Como generar la cultura de la credibilidad. Citar las fuentes de información: hipertexto, email, comentarios.
  • Los laboratorios de investigación de medios: Mayor acercamiento entre las facultades y medios informativos.
  • La función de los medialabs en las facultades de comunicación.
  • El geoperiodismo.
  • Infoempredimiento en los medios de comunicación.
  • Creación de medios con software libre (Open source). Creación de aplicaciones para lectores.
  • Creación de minidiarios o microdiarios.
  • Las masas tienen el poder. Nada volverá a ser como antes: Caso Wikileaks (política), Caso Dan Rather de CBS (medios).
  • Estudio de sitios hiperlocales como modelo de negocio.
  • Tecnologías emergentes: Explorar nuevos e innovadores caminos para utilizar la tecnología bajo una concepción transdisciplinar e integradora en la creación de medios.
  • Estudio y análisis de modelos de comunicación interactiva y multimedia.
  • Las Redes sociales como fuentes de información.
  • Los medios sociales en la agenda setting de los medios.
  • Exploración y experimentación de la tecnología en los laboratorios de medios.
  • CULTURA “MAKER”: “HACER para CONOCER”, Nuevos escenarios de enseñanza aprendizaje mediante el método de prueba y error en tecnología y medios digitales.

Con todos estos temas a investigar en el ámbito del periodismo, la comunicación y los medios y que afecta a los futuros profesionales ¿Cómo se puede afirmar que la transformación del periodismo y su enseñanza es poco real? Sinceramente, no se entiende. ¿Y cómo hacer todo esto? A través de las iniciativas lanzadas en los medios y facultades de comunicación como son los laboratorios de medios (medialabs), como es el caso del Internet Media Lab en donde asistimos a descubrir la transformación del periodismo mediante pruebas piloto y estudios de las tecnologías emergentes. En mi opinión, pensar que el periodismo y su enseñanza no se están transformando, es vivir anquilosado en el pasado lo que trae como consecuencia una formación de periodistas que nada tiene que ver con la realidad actual. En suma, un daño en el futuro de las jóvenes generaciones de neoperiodistas y necomunicadores.

Deja una respuesta