Unidad de Prospectiva y Modelos de negocio
Posts relacionados con esta Unidad de Trabajo. Se incluye:
– Creación de nuevos medios de comunicación.
– Startups, nuevas empresas, etc.
– Concepción económica de los medios (rentabilización, abonos, pago por lectura y acceso, etc.)
– Empresas de medios en general.
– Búsqueda de formas de rentabilizar los medios, sean nuevos o no.
Como generar ingresos en la universidad pública….en Estados Unidos. El modelo IRP de UC Berkeley (I)
09/06/2017 | Jesus FloresVía Cultura de red.- With a big Amazon streaming deal, Berkeley’s journalism program is building a new revenue stream (Con un gran acuerdo sobre streaming de Amazon, el Programa de Periodismo de Berkeley está construyendo una nueva fuente de ingresos). Es el título del artículo de Ricardo Bilton (@rbilton) publicado en el sitio de la Nieman Foundation de la Universidad de Harvard. Read More
Perfiles profesionales del nuevo ecosistema de la información
27/06/2016 | Jesus Flores
Vía Cultura de Red.- Las tecnologías emergentes fagocita un nuevo escenario al que se ha enfrentar el periodista de nuevo perfil profesional. Asistimos a un panorama donde la convergencia ha dado lugar a una participación activa del lector, quien interactúa con el medio a través de los comentarios de las noticias. Read More
La web del New York Times cumple 20 años
25/01/2016 | Miguel Ángel Ossorio VegaEl 22 de enero de 1996 se puso en marcha la web del New York Times, un periódico que, en la actualidad, es una referencia mundial en la adaptación al mundo digital y la convergencia entre lo analógico y las nuevas tecnologías. Y lo celebran con un timeline repleto de joyas para nostálgicos. Read More
Competencias digitales para periodistas imprescindibles en 2016
20/01/2016 | Miguel Ángel Ossorio VegaLas competencias digitales son ya imprescindibles para cualquier periodista, dado que la profesión se ha tecnificado al máximo en los últimos años y tiene en lo digital su foco en la actualidad. Pero, ¿qué competencias específicas deben aprender los periodistas en 2016? Hoy te lo contamos. Read More
De periódicos a empresas de noticias: no importa el formato
22/12/2015 | Miguel Ángel Ossorio VegaLa irrupción de Internet ha modificado los esquemas que regían el ecosistema informativo: ahora los medios de comunicación han difuminado sus fronteras, marcadas durante años según el formato de trabajo de cada uno de ellos. Se pasa así a un modelo en el que reina la marca, y en el que el formato es un elemento secundario. Read More
La disrupción en la enseñanza del periodismo
12/12/2015 | Jesus Flores 1En España, donde existen más de cuarenta facultades de periodismo y comunicación, muchos estudiantes tienden a preguntarse si encontrarán trabajos o prácticas profesionales (o pasantías, como se les denomina en América) cuando se gradúen. Otros, lamentan la profesión que eligieron. ¿Quién puede culparlos?. Read More
#ELPAÍSDebate: así fue el primer debate político «televisado» por un periódico
01/12/2015 | Miguel Ángel Ossorio VegaEl lunes 30 de noviembre pasará a la historia del periodismo español gracias a El País: por primera vez, un debate político era organizado y «televisado» por un periódico y no por un canal de televisión. Este es nuestro análisis de un hecho que demuestra el cambio evidente que atraviesan los medios. Read More
Great Big Story, la CNN «buzz» para jóvenes
26/10/2015 | Miguel Ángel Ossorio VegaCNN ha lanzado «Great Big Story», un nuevo medio digital enfocado a los jóvenes entre 25 y 35 años centrado en historias creadas para su difusión en redes sociales y móviles. Te contamos en qué consiste y por qué lo ha hecho. Read More
Cambio en el negocio de los medios: los ingresos por circulación de periódicos superan a los ingresos por publicidad
16/10/2015 | Jesus FloresVía Cultura de Red.- Un año más, el WAN-IFRA (World Association of Newspapers and News Publishers) uno de los principales Think-tank que estudia el estado de los medios a nivel mundial, publica su informe de tendencias 2015. Read More
Google y Twitter se unen (literal) por la guerra de las noticias
14/09/2015 | Miguel Ángel Ossorio VegaGoogle y Twitter estarían tramando una unión para competir en la guerra abierta que se ha desatado entre las principales compañías tecnológicas por hacerse con el control del mercado de las noticias en Internet. Analizamos las claves de una batalla esencial para el futuro de la información. Read More
Comentarios recientes